San Isidro es un hipódromo decadente. Más si, encadenados mis habituales retrasos del día, llego allí anocheciendo y transcurrida la carrera más importante de la reunión. El suelo ya está sucio de boletos, el público goteando hacia la salida en cada carrera, la maquinaria de relojería suiza que caracteriza a todo hipódromo de primer nivelSigue leyendo ««Sos burrero»»
Archivo de categoría: Turf
El Conflicto Zarzuela/Fomento explicado para Dummies
(* O los tres grandes errores de Faina Zurita) Acumulamos varios meses de conflicto, y un nivel de confusión tal, que creo que empieza a ser necesario desbrozarlo todo y poner encima de la mesa la esencia de la cuestión. Espero que a alguien le resulte útil o clarificador. Introduciendo a los personajes principales EmpezamosSigue leyendo «El Conflicto Zarzuela/Fomento explicado para Dummies»
Hacia un hipódromo «freemium»: sobre el precio de las entradas (Capítulo 5)
Uno de los aspectos que más debates acalorados genera es el precio de las entradas, o la gratuidad del acceso a las carreras. En este debate confluyen evidencias (si como espectáculo necesitamos formar jugadores es absurdo dificultarles el acceso al principal centro de formación) con las exigencias de las sostenibilidad del recinto, y con limitacionesSigue leyendo «Hacia un hipódromo «freemium»: sobre el precio de las entradas (Capítulo 5)»
Del «Purchase Funnel» a la necesidad de iniciar al jugador (Capítulo 4)
Dicen los puristas que es un error que los dirigentes de Hipódromo de la Zarzuela hayan centrado sus campañas de marketing iniciales en actividades complementarias en el recinto. “¿Y las carreras qué?”, dicen o escriben indignados. Otros nos recuerdan los volúmenes de juego de los 80, el trato exquisito que se debe dispensar al granSigue leyendo «Del «Purchase Funnel» a la necesidad de iniciar al jugador (Capítulo 4)»
Sobre las Apuestas Sencillas y sus milagrosas propiedades (Capítulo 3)
Si se quiere recibir una unánime aprobación no hay nada más fácil que coger a un aficionado al turf y decirle “sin que se pueda jugar a las apuestas sencillas fuera de los hipódromos estamos condenados al fracaso, los hipódromos no se sostienen”. Decenas de columnas, artículos y crónicas de todo tipo llevan desde laSigue leyendo «Sobre las Apuestas Sencillas y sus milagrosas propiedades (Capítulo 3)»
La Televisión NO es la Solución (Capítulo 2)
Se argumenta habitualmente desde el cabreo que si TVE nos apoyara de verdad se acabaría el problema. Se reclama respeto al directo en la transmisión de las carreras, se reclama implicación en la difusión, se piden canales temáticos e incluso espacios en prime time, como si no se estuviera pidiendo la luna. En los 80,Sigue leyendo «La Televisión NO es la Solución (Capítulo 2)»
La Ecuación, lo Obvio y lo Importante (Capítulo 1)
Debo ser de ciencias : ) , porque siempre creo que todo se puede argumentar mejor desde una ecuación. Ingresos = Aficionados*porcentaje de apostantes*volumen de juego por apostante*retención En otras palabras: el retorno económico para el turf es el porcentaje que se retiene de las apuestas por el total apostado. El total apostado es elSigue leyendo «La Ecuación, lo Obvio y lo Importante (Capítulo 1)»
Promocionando el Turf, un serial épico (Capítulo 0)
“Érase una vez un deporte minoritario sin raíces culturales en España. Érase unas necesidades económicas sin cubrir, que servirían para mantener una actividad que genera empleo, que tiene un modelo de negocio que ya ha demostrado que funciona en otros países, y que puede representar un porcentaje interesante del PIB, amén de abrir nuevas posibilidadesSigue leyendo «Promocionando el Turf, un serial épico (Capítulo 0)»
Habit
Si iba a escribir sobre turf tenía que empezar desde el principio, y mi principio fue un caballo castaño llamado Habit. Me aficioné a las carreras en el año 84, con la campaña de promoción en televisión, con la QH, con Mendoza. Sin referentes familiares, vimos las carreras por la tele y en casa empezamosSigue leyendo «Habit»