La Televisión NO es la Solución (Capítulo 2)

Se argumenta habitualmente desde el cabreo que si TVE nos apoyara de verdad se acabaría el problema. Se reclama respeto al directo en la transmisión de las carreras, se reclama implicación en la difusión, se piden canales temáticos e incluso espacios en prime time, como si no se estuviera pidiendo la luna. En los 80, y con sólo dos cadenas de TV, un programa semanal y la transmisión de las carreras en directo consiguió ponernos en el mapa, y desde A Galopar esta semana su director apunta a lo que hizo Canal + con los toros hace años como una referencia. Podemos irnos olvidando de todo esto, porque el mundo ya no es el mismo.

Y es que enfocar ahí la solución a nuestros problemas es absurdo porque los modelos de negocio televisivos están a punto de explotar, porque en el futuro muy cercano ni las televisiones nos van a poder echar una mano. Las SmartTVs empiezan a asomar, Internet es un hecho y la explosión de contenidos diseminados en mil localizaciones diferentes es imparable. La gente joven elige ya lo que consume en el mercado audiovisual buceando en Internet: descarga series, elige películas, sigue deportes, se informa y comunica sin contar con los medios tradicionales. La relevancia del programador de una gran cadena como mediador para orientar el consumo televisivo tiende a la nada en poco tiempo. Es más, las grandes cadenas van a sufrir lo que ya sufren los periódicos, su modelo de negocio es cuestionable si no se adaptan porque la tarta publicitaria de la que viven se va a partir en mil pedazos. El consumidor va a consumir lo que le dé la gana, cuando y como le dé la gana, ofrecido en paralelo por miles de fuentes en Internet que competirán por la visibilidad.

Insisto: somos muy pequeñitos, sin el tirón publicitario de la gran audiencia, y no lo vamos a dejar de ser en el corto plazo. Y desde la irrelevancia publicitaria, pedir a las TVs que apuesten por la promoción del turf es simple mendicidad en un campo de batalla gobernado por la competencia feroz y un mercado en fuerte caída. Mendicidad con nulas posibilidades de éxito.

La parrilla televisiva no es nuestro instrumento para captar aficionados. Aprovechemos los acuerdos y exprimamos los espacios televisivos actuales, pero dejemos a las grandes cadenas con su previsible sufrimiento y miremos para otro lado. Lo audiovisual es clave, hay que generar contenidos turfísticos de calidad, pero seamos conscientes, en las decisiones que se tomen como gestores, que todo ese contenido será consumido más pronto que tarde en la red.

Miremos a Internet como el escenario en el que conquistar nuestro futuro. Un canal donde explotar con inteligencia esos contenidos, mimar al iniciado y captar a no iniciados. Se puede hacer.

Sobre eso volveré más adelante, aún queda alguna otra panacea que desmontar…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: