«Sos burrero»

San Isidro es un hipódromo decadente. Más si, encadenados mis habituales retrasos del día, llego allí anocheciendo y transcurrida la carrera más importante de la reunión. El suelo ya está sucio de boletos, el público goteando hacia la salida en cada carrera, la maquinaria de relojería suiza que caracteriza a todo hipódromo de primer nivelSigue leyendo ««Sos burrero»»

El Conflicto Zarzuela/Fomento explicado para Dummies

(* O los tres grandes errores de Faina Zurita) Acumulamos varios meses de conflicto, y un nivel de confusión tal, que creo que empieza a ser necesario desbrozarlo todo y poner encima de la mesa la esencia de la cuestión. Espero que a alguien le resulte útil o clarificador. Introduciendo a los personajes principales EmpezamosSigue leyendo «El Conflicto Zarzuela/Fomento explicado para Dummies»

Crónicas desde Sao Paulo (Febrero 2014)

LA FOLHA DE SAO PAULO (Cap. I) Aprovecho el nombre de esta insigne cabecera brasilera para abrir una breve crónica de mi estancia por estas tierras sudamericanas… como hice hace un par de años con Buenos Aires. Porque siempre es inevitable buscar referentes cercanos donde apoyarse para entender una nueva ciudad. Y en mi casoSigue leyendo «Crónicas desde Sao Paulo (Febrero 2014)»

Reclamación Amorosa (¡Jorge, oh Jorge!)

Introducción filosófica Apostaban los primeros filósofos griegos a que la Naturaleza contenía regularidades, que dedicados a la tarea de entender el mundo era posible dar con reglas universales, contraponer a la visión religiosa o al pragmatismo del hombre de la polis el ideal del científico. En los inicios eran arjés, hermosas poesías o aforismos herméticos,Sigue leyendo «Reclamación Amorosa (¡Jorge, oh Jorge!)»

Hacia un hipódromo «freemium»: sobre el precio de las entradas (Capítulo 5)

Uno de los aspectos que más debates acalorados genera es el precio de las entradas, o la gratuidad del acceso a las carreras. En este debate confluyen evidencias (si como espectáculo necesitamos formar jugadores es absurdo dificultarles el acceso al principal centro de formación) con las exigencias de las sostenibilidad del recinto, y con limitacionesSigue leyendo «Hacia un hipódromo «freemium»: sobre el precio de las entradas (Capítulo 5)»

En respuesta al señor críptico…

Estimado señor críptico, dejando tu mala baba al margen, que sólo puede deberse a serias carencias de «cariño», quería dejar constancia aquí de que estás muy mal informado respecto de nuestra compañía, 24symbols. Cualquiera puede comprobarlo con información que es pública: – La financiación de 24symbols hasta la fecha no alcanza los 700 KEUR. LaSigue leyendo «En respuesta al señor críptico…»

Del «Purchase Funnel» a la necesidad de iniciar al jugador (Capítulo 4)

Dicen los puristas que es un error que los dirigentes de Hipódromo de la Zarzuela hayan centrado sus campañas de marketing iniciales en actividades complementarias en el recinto. “¿Y las carreras qué?”, dicen o escriben indignados. Otros nos recuerdan los volúmenes de juego de los 80, el trato exquisito que se debe dispensar al granSigue leyendo «Del «Purchase Funnel» a la necesidad de iniciar al jugador (Capítulo 4)»

Sobre las Apuestas Sencillas y sus milagrosas propiedades (Capítulo 3)

Si se quiere recibir una unánime aprobación no hay nada más fácil que coger a un aficionado al turf  y decirle “sin que se pueda jugar a las apuestas sencillas fuera de los hipódromos estamos condenados al fracaso, los hipódromos no se sostienen”. Decenas de columnas, artículos y crónicas de todo tipo llevan desde laSigue leyendo «Sobre las Apuestas Sencillas y sus milagrosas propiedades (Capítulo 3)»